El rincón de mi recreo.

maternidad, recetas y cosas bonitas.

  • Inicio
  • Maternidad
  • niños
  • DIY/MANUALIDADES.
  • Recetas.
  • Productos
  • Contacto.
  • Política de privacidad
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

16 junio, 2014 ·

Primeros auxilios para bebés

El sábado pude asistir a un curso de primeros auxilios del bebé impartido en el Centro Valle 36, especialista en el cuidado y bienestar de la familia, y gracias a Madresfera que nos dio la oportunidad. Tod@s tenemos siempre, más o menos claro, qué hacer en según qué situaciones de emergencias, pero normalmente esos conocimientos los adquirimos y aplicamos en adultos, pero… ¿ qué pasa cuando se trata de un bebé o niñ@? La mayoría de las mujeres como que nacemos siendo madres, desde pequeñas cuidamos a nuestros muñecos, «alimentamos», vestimos y damos amor, y ya en cuanto por fin lo eres… entras en esa escuela en la que aprendes siempre que es lo mejor para tu hijo. Pero hay algunas cosas que no te enseña el instinto, y que saberlas puede ayudarte, sobre todo cuando hablamos de niños y bebés. Lo primero que debemos tener claro son las siglas PAS, Proteger, avisar, socorrer. Claro está, dependiendo de la situación y de cuantas personas nos encontremos en el momento. Si el niño se te ha atragantado, intentarás primero socorrer…

 

En niños, lo más común es que se den atragantamientos/axfisias, roturas o luxaciones, pero siempre puede metérseles algo en el ojo, nariz, oidos, sufrir alguna quemadura, enclavarse algún objeto, y es importante que sepamos responder. Si existe rotura o luxacion de algún miembro, brazo, pierna… lo sabremos porque aparte de no poder moverlo, el niño adoptará una postura de protección del miembro… si tenemos un pañuelo nos servirá para hacer un cabestrillo e inmovilizar y al hospital.

 

la foto 4 (1)

 

Cuando tienen algo en el ojo, lo mejor es siempre lavar con agua, abrir el grifo y dejar caer el agua sobre él. ¿y cuando hablamos de la nariz?… NADA de intentar sacarle lo que se haya metido, ni hacerle sonar,ya que podría reventar el timpano, ante esto… directos al hospital.

Algunos artículos hogareños que debemos mantener fuera del alcance de bebés y niños:

• Globos de látex

• Monedas

• Canicas

• Piezas de juguetes pequeñas

• Pilas pequeñas y en forma de botón

• Juguetes comprimibles pequeños que puedan caber completamente en la boca de un niño

Si hablamos de axfisia… la cosa se complica, aquí es muy importante saber como actuar. En primer lugar debemos controlar los alimentos que ingiere cuando los bebés y los niños no muelen o mastican bien la comida, podrían intentar tragársela entera.

Los siguientes alimentos podrían ser peligrosos y causar la asfixia:

• Salchichas (“Hot dogs)

•Nueces o cualquier fruto seco.

• Pedazos de carne o queso

• Uvas enteras

• Dulces duros o pegajosos

• Maíz tostado (palomitas de maíz)

• Zanahorias crudas

Hay que evitar estos dar comida redonda y firme a niños menores de cuatro años a menos que esté completamente picada. Los alimentos redondos y firmes son agentes peligrosos y pueden causar asfixia. Lo que podemos hacer para prevenir atragantamientos:

• Mantener los alimentos peligrosos fuera del alcance de los niños hasta que cumplan 4 años de edad. No le dé nueces a los niños hasta que cumplan 7 años de edad o más.

• Insistir siempre en que los niños se sienten a comer a la mesa o al menos que coman mientras estén sentados. Nunca deben correr, caminar o jugar cuando tengan comida en la boca.

• Enseñarles bien a masticar la comida y cortar ésta muy bien.

• Supervisarles a la hora de comer. Muchos de los incidentes de asfixia ocurren cuando los hermanos mayores les dan alimentos peligrosos, juguetes u objetos pequeños a los niños.

• Evite tener juguetes con piezas pequeñas y tenga los demás artículos pequeños de la casa fuera del alcance de ellos. Siga las instrucciones que indican las edades recomendadas, en las envolturas de los juguetes. Si nuestro bebé o niño se está asfixiando lo sabremos si…

• No puede respirar del todo (el pecho no se mueve hacia arriba y hacia abajo).

• La vía respiratoria está bloqueada de tal manera que solamente puede toser con debilidad y hay cambios en el color de su piel.

• No puede toser, hablar ni hacer sonidos de voz normales.

• Está inconsciente (realice el procedimiento de resucitación cardiopulmonar RCP) Evidentemente yo no voy a mostrarte como se hace,porque aunque te deje la teoría.. necesitas aprenderla y practicarla. Haz de saber que apartir de niños de un año el procedimiento es igual que en el caso de un adulto, tanto en la maniobra de Heimlihc como en la RCP)

Asfixia por atragantamiento en bebés de menos de un año.

Maniobra de Heimlich Lactante

Sólo si el bebé se está asfixiando y no es capaz de respirar. Sin embargo, si el bebé está tosiendo,
llorando o hablando, NO hagas nada de lo siguiente y llame al médico para recibir más instrucciones

Da 5 golpes secos justo entre los homoplatos para que expulse lo que se haya tragado…

 

la foto

Y alterna con 5 compresiones con dos dedos en la linea intermamilar, entre las tetinas del bebé, y ver si ha salido, si no es así volver a repetir.

la foto (1)

 

 

NO inicies el proceso de primeros auxilios si…

• El(la) niño(a) puede respirar, llorar, hablar o hacer un sonido de voz normal.

• El(la) niño(a) puede toser con fuerza (toser con fuerza significa que no
hay obstrucción o que la obstrucción es pequeña)

Álvaro, nos comentaba que no es fácil,aunque si necesario, controlar los nervios en tí y tú bebé, que probablemente no lo haríamos perfecto, pero de hacerlo o no puede depender la vida de tu hijo.

Importante es también que conozcamos la Posición Lateral de Seguridad, tan básica y utilizada en emergencias, para mantener la respiración, evitar ahogamientos y facilitar el drenaje de fluidos, que también pudimos practicar.

 

la foto 2 (1)

Y bueno, no puedo contarte toooodo lo que aprendí en el curso, pero espero que al menos esto » te suene», aunque lo que realmente espero es que nunca lo tengas que recordar. Te recomiendo que si puedes hagas algún curso.

Por que… al igual que la clases de preparación al parto… ¿ no crees que deberían darlos en el hospital, cuando vas a ser mamá?

Que tengas un buen día, sé muy muy feliz, y si te gusta lo que ves…

¡comparte y házmelo saber!

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: niños Etiquetado con: bebés, primeros auxilios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María dice

    16 junio, 2014 en 09:05

    Muy interesante Pasky, sobre todo porque en esos momentos de pánico no sabes muy bien que hacer.

    View Comment
  2. Rebeca dice

    16 junio, 2014 en 11:58

    Muy interesante, todo el mundo debería leerlo, asi que lo comparto

    View Comment

Barra lateral principal

Bienvenid@s

Bienvenid@s

¡Hola! este blog es el lugar en el que puedo compartir mis pasiones contigo, a medida que paso por la vida como madre, mujer trabajadora y esposa.
Bienvenid@s a el rincón de mi recreo.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca aquí

Soy una SuperMami Bloguera

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Inicio
  • Maternidad
  • niños
  • DIY/MANUALIDADES.
  • Recetas.
  • Productos
  • Contacto.
  • Política de privacidad

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2022

Copyright © 2022 · Kate Marcado on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

En este sitio usamos Cookies...si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política.Pero puedes optar por no si lo deseas.
Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...