El rincón de mi recreo.

maternidad, recetas y cosas bonitas.

  • Inicio
  • Maternidad
  • niños
  • DIY/MANUALIDADES.
  • Recetas.
  • Productos
  • Contacto.
  • Política de privacidad
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

7 mayo, 2015 ·

Fisioterapia y embarazo

Ahora que estoy inmersa en el mundo del embarazo, quiero hablaros y presentaros a Iván de la Calle, fisioterapeuta, graduado por la E.U. de Enfermería y Fisioterapia de Toledo, presta servicio a domicilio, algo que me pareció genial para esas últimas semanas de embarazo, y podrás encontrarlo en Fisioactiva, por las comarcas del Valle del Jerte, La Vera y la cuidad de Plasencia.

 

Se da por hecho, que durante el embarazo vamos a sentir dolores musculares, «esto es así» , y por ello se le presta poca atención, pero tiene un gran impacto para la salud de la mujer embarazada, nuestro cuerpo sufre grandes cambiaos y tiene que adaptarse a la nueva situación. Es aquí donde el fisioterapeuta es de gran ayuda para nosotras, no sólo durante el embarazo, también en el momento del parto.

Lo que me gustó de Iván es es que es especialista en suelo pélvico, ya sabes de la importancia en la mujer embarazada. Y decidí que nos contara como profesional qué es la fisioterapia obstétrica, cual es el papel del fisoterapeuta en el embarazo.

 

La fisioterapia obstétrica es el campo de la fisioterapia que aborda la preparación física de la mujer embarazada sana y las patologías acontecidas durante este periodo y el postparto. Es un campo desconocido en España (aunque aparece en los estatutos de la seguridad social) pero bastante desarrollado en otros países.

Por otro lado, el fisioterapeuta obstétrico tiene como objetivo es aportar información a la madre de cómo su cuerpo va a ir cambiando en el transcurso del embarazo y en el momento del parto para que la misma sepa reconocer estos cambios y responder ante ellos (Por ejemplo, que sepa porque se emplean unas posturas durante la fase de dilatación y otras durante la fase de expulsivo).

El fisioterapeuta debe enseñar tanto a la embarazada como al futuro papá:

  • Los cambios fisiológicos que sufre el cuerpo durante el embarazo
  • Cuáles son las alteraciones físicas más frecuentes y cómo pueden tratarse,
  • Cómo respirar durante las contracciones y durante el parto.
  • Cómo contraer el suelo pélvico y cómo relajarlo.
  • Las posturas para la dilatación.
  • Técnicas de relajación y autotratamiento (masaje perineal).

Todo esto evitará patologías frecuentes en la embarazada como son: cervicobraquialgias, dorsalgias, lumbalgias y ciatalgias, la diastais de rectos abdominales, prolapsos, entre otras.

osteopatia

  • Suelo pélvico en la mujer embarazada, qué es, cómo funciona, signos de alarma …

Se denomina suelo pélvico al conjunto de músculos que revisten la pelvis por su parte inferior. En la mujer embarazada no solo toma importancia el suelo pélvico, sino también la cincha abdomino-lumbar (especialmente el transverso del abdomen), y el movimiento de los huesos de la pelvis.

El suelo pélvico posee varias funciones, entre las que se encuentran:

  • Evitar incontinencia urinaria y fecal
  • Papel en las relaciones sexuales
  • Previene prolapsos
  • Papel fundamental durante el parto (guía a la cabeza del feto durante el expulsivo e interviene en su expulsión).

Algunos signos de alarma del suelo pélvico de la embarazada que deben ser estudiados por el fisioterapeuta son: congestión pélvica, dolor pélvico, incontinencias urinarias/fecales, estreñimiento o dolor durante las relaciones sexuales.

Es fundamental que la embarazada tenga consciencia y control sobre esta zona, tanto para activarla como para relajarla según el momento. En esta toma de consciencia es donde entra en juego el papel del fisioterapeuta, que se encargará de trabajar este aspecto con la embarazada, así como otros de vital importancia para el pre-parto, parto y post-parto, como son: la manera de respirar más apropiada, el modo y el momento de empujar, etc.

 

pelviperineologia

 

  • Ejercicios para fortalecerlo, antes, durante y después del embarazo.

Antes de recomendar ejercicios concretos, sería necesaria una valoración de fisioterapia para identificar los grupos musculares que deben fortalecerse o relajarse en cada caso concreto y el modo más apropiado de trabajarlos.

Hay que tener muy en cuenta que el trabajo del suelo pélvico antes, durante y tras el parto, no debe realizarse de manera aislada. Otros elementos como el diafragma respiratorio, la cincha abdominal o la flexibilidad de la columna vertebral y pelvis son muy importantes.

A la hora de trabajar la zona abdominal no debe hacerse mediantes los abdominales convencionales, ya que aumentan la presión intra-abdominal y pueden dañar el suelo pélvico.

En mi caso, recomiendo ejercicios como los de Kegel, enfocados al trabajo del suelo pélvico, además de otros métodos de fortalecimiento como la gimnasia hipopresiva, el método Pilates adaptado, los ejercicios de movilidad pélvica con/sin pelotas, los ejercicios respiratorios y varios estiramientos.

 

Como ves, dentro de los cuidados en el embarazo, no podemos descartar los dados por el fisioterapeuta.

Puedes encontrar a Iván en Facebook aquí , te recomiendo seguirle, así no te pierdes nada de sus publicaciones.

Su página oficial aquí.

 

Que pases un buen día, sé muy muy feliz, y si te gusta lo que ves…

¡comparte y házmelo saber!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Maternidad Etiquetado con: ejercicios de kegel, fisioactiva, fisioterapia obstétrica, fisioterapia y embarazo, suelo pélvico

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rebeca dice

    7 mayo, 2015 en 10:56

    Oye qué entrevista más interesante, esta misma tarde lo comparto en mi FB

    View Comment
    • El rincón de mi recreo. dice

      11 mayo, 2015 en 09:44

      Muchas gracias!!

      View Comment
  2. Iván de la Calle dice

    7 mayo, 2015 en 12:32

    Pasky! Encantado de haber realizado la entrevista contigo, gracias por intentar dar difusión a una rama de la Fisioterapia en constante crecimiento y espero que estos conceptos os resulten de interés, tanto a ti como a otras futuras mamás, además de a cualquier persona interesada en el tema.

    Gracias!

    View Comment
    • El rincón de mi recreo. dice

      11 mayo, 2015 en 09:47

      Gracias a ti, por acercarnos la fisioterapia pelviperaneal de la que con tan poca información contamos las mujeres en esta andadura.

      View Comment
  3. Begoña dice

    11 mayo, 2015 en 08:17

    Oye que interesante, yo cuando tuve a mi hija íbamos a los cursos de preparación al marto con la matrona y gracias. No sabía yo de esta fisioterapia

    View Comment
    • El rincón de mi recreo. dice

      11 mayo, 2015 en 09:48

      Gracias Begoña!, esa es la pena, que no nos informan de todo…

      View Comment
  4. yolanda dice

    11 mayo, 2015 en 09:01

    Muy interesante y más vale prevenir que curar (lo del suelo pélvico es muy importante).

    View Comment
    • El rincón de mi recreo. dice

      11 mayo, 2015 en 09:49

      Gracias Yolanda!

      View Comment
  5. Maria Crochet dice

    11 mayo, 2015 en 12:08

    Mucha información muy interesante!! Sería ideal que todas las futuras mamás tuvieran acceso a un tratamiento que les evitaría muchos problemas futuros, por desgracia no todas se lo podrán permitir.

    View Comment
  6. Vanessa dice

    11 mayo, 2015 en 12:31

    Ya con dos hijos y casi no sabía lo del suelo pélvico, imaginaba que se encontraba en alguna parte de mi cuerpo, que bueno que me haya enterado un poco mas y no puedo dejar de bromear con Iván, ahora mismo lo sigo en facebokk ejem rsrsrs

    View Comment
  7. @MisHallazgos dice

    11 mayo, 2015 en 15:49

    Yo no fui a la gimnasia ni preparto ni postparto y la verdad es que ahora me arrepiento, la recuperación del suelo pélvico es muy importante.

    Muy interesante tu post.

    Un saludo.

    View Comment
  8. Aprendiendo a ser Madre dice

    11 mayo, 2015 en 16:03

    Que valiosa información ,gracias por compartir sin duda hay mucho por saber y conocer de nuestros cuerpos y el embarazo

    Saludos
    Rosa Calderón
    Aprendiedo a ser Madre

    View Comment
  9. Madre y Autónoma dice

    11 mayo, 2015 en 17:36

    Yo tuve que ir al fisioterapeuta dos veces durante el embarazo, tenía una contractura que no me dejaba estar tumbada. Fue mano de santo, en un par de sesione el alivio fue enorme, y todo sin medicación!

    View Comment
  10. The World Kats dice

    11 mayo, 2015 en 18:56

    Que post mas interesante 😉 es maravilloso esos ejercicios , los recomendare a unas amigas ;9

    View Comment
  11. naikari25 dice

    14 mayo, 2015 en 19:26

    Donde yo estoy no hay clases post-parto por la seguridad social, cuando me parece que deberían ser básicas para las mujeres. Si quieres tienes que buscarlo de manera privada, y a veces, la economía familiar con niños pequeños no es posible.
    un beso

    View Comment

Barra lateral principal

Bienvenid@s

Bienvenid@s

¡Hola! este blog es el lugar en el que puedo compartir mis pasiones contigo, a medida que paso por la vida como madre, mujer trabajadora y esposa.
Bienvenid@s a el rincón de mi recreo.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca aquí

Soy una SuperMami Bloguera

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Inicio
  • Maternidad
  • niños
  • DIY/MANUALIDADES.
  • Recetas.
  • Productos
  • Contacto.
  • Política de privacidad

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2022

Copyright © 2022 · Kate Marcado on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

En este sitio usamos Cookies...si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política.Pero puedes optar por no si lo deseas.
Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR