El rincón de mi recreo.

maternidad, recetas y cosas bonitas.

  • Inicio
  • Maternidad
  • niños
  • DIY/MANUALIDADES.
  • Recetas.
  • Productos
  • Contacto.
  • Política de privacidad
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

13 noviembre, 2015 ·

Versión cefálica externa, mi bebé viene de nalgas.

La primera vez que escuché versión cefálica externa, no tenía ni idea de lo que era. Fue en las clases de preparación al parto, nos lo planteó la matrona como alternativa a la cesárea en el caso de que el bebe venga de nalgas.

No me preguntéis por qué.. pero viendo el video de ejemplo.. algo me dijo que yo pasaría por ella.

Desde la semana 24 mi hijo decidió que la mejor postura era estar sentadito, bien cómodo, y por más que gateé por la casa, y probé las ¨supuestas técnicas para que se diese la vuelta¨, nada que hacer…

En la última visita del trimestre, mi ginecóloga me volvió a hablar de esta maniobra, para quienes no lo sepáis, la Versión Cefálica Externa consiste en realizar una presión suave sobre la pared abdominal de la madre, dirigida en primer lugar a reducir el eje longitudinal fetal y, luego, a provocar un giro completo. Es la opción más recomendada por la OMS para evitar partos o cesáreas por podálicas. Siendo segura y de bajo coste.

version cefalica externa

¿Se puede realizar a todas las embarazadas?

Pues has de saber que no, no a todas las mujeres se les puede realizar.

Se desaconseja en los siguientes factores:

  • Riesgo de parto prematuro
  • Oligohidramios
  • Si el feto presenta una vuelta de cordón completa en el cuello
  • Presencia de malformaciones fetales
  • Hipertensión u obesidad materna
  • Sangrado vaginal previo
  • Retraso del crecimiento intrauterino
  • Embarazo múltiple
  • Presencia de estrés o bradicardia fetal
  • Placenta previa
  • Existencia de cicatrices uterinas por cesáreas o intervenciones previas

¿Qué riesgos corremos?

Aunque la OMS nos dice que no hay riesgo real ni para el feto ni para la madre, no es así, se corre algún que otro riesgo, como son,

  • rotura de bolsa
  • desprendimiento de placenta
  • o que el cordón umbilical se enrolle alrededor del bebé.

A mi el ginecólogo me explicó que en el hospital, donde llevaban 5 años practicándola, sólo en dos ocasiones las mamis en el periodo de 24 horas que es el que dan de ¨garantía¨habían roto bolsa. Porcentaje muy bajo, el cual me animo.

¿Cuando es el momento idóneo para hacerla?

Semana 37, nunca antes, ni después, ya que en esta semana se considera que el bebé está a término, después no por el crecimiento del bebé que aumenta en las últimas semanas, y la haría más dificultosa y peligrosa.

¿Duele, necesita ingreso, anestesia?

La maniobra es ambulatoria, eso sí, necesita de preparación. A mi desde la semana 35 me mandaron a monitores, por ver si había suerte y se había colocado en cefálica, pues ese día igual,

  • primero monitores, para ver el estado del bebé.
  • segundo eco.
  • tercero, te administra tocoliticos, para evitar las contracciones del útero, es lo que le ponen a algunas embarazadas para retrasar el parto, estando en todo momento con el monitor.

El/la ginecolog@, lo que hace es molestar al bebé primero, por ver si sólo se gira, si no pues ayudarle a ello. En mi caso, la doctora sacaba el culete y lo empujaba hacia la derecha, esto no duele, a mí me dolió un poco cuando lo tenía, para que os hagáis una idea, de forma horizontal en la barriga, lo que viene siendo atravesado.

Lo intentamos tres veces, que son las recomendadas por la OMS, pero mi bebé no quiso colaborar aún teniéndolo todo. Se me escapó alguna lagrimilla, estaba convencida de que funcionaría y no iríamos a césarea, ne-cesárea, pero ya me habían explicado antes que no siempre es efectiva, que estabamos a un 50% , y que incluso podría salir bien y mi bebé volver a girase. Y aunque el éxito suele estar asegurado, existe alguna extraña razón por la que el bebé no se deja, en este caso no insisten.

image

Después de la maniobra, te controlan, en mi caso durante 1 hora con el monitor. Yo me vine a casa como si nada, no me dió ni una sóla contracción, ni durante, ni antes, ni después.

A los dos dias volví a monitores, para controlar, y mi bebé y yo estábamos como si con nosotros ni hubiese ido…

La verdad es que, aunque no me funcionó, volvería a hacerla si se me diese de nuevo el caso. En todo momento fuimos tratados con respeto, delicadeza, y cariño, desde que entré por las puertas del hospital. (Hospital Universitario de Getafe)

 

¿Habías oído hablar de esta maniobra?, ¿optarías por ella para evitar una cesárea?

Que pases un buen día, sé muy muy feliz, y si te gusta lo que ves…¡comparte y házmelo saber!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Maternidad Etiquetado con: cesárea podálica, complicaciones en el embarazo, embarazo, versión cefálica externa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. The World Kats dice

    14 noviembre, 2015 en 17:51

    No conocía sobre esa maniobra, pero uixxx que miedito jajaja, pero que interesante, el temor son las cosas que podría sucederle al bebe, pero en manos de expertos dudo mucho que realizaran algo si dañara tanto a la madre como al bebe. y me alegra mucho que tu experiencia fuera buena 🙂

    View Comment
  2. @mishallazgos dice

    15 noviembre, 2015 en 07:36

    No la conocía pero por lo que cuentas no dudaría en hacerla si con eso puedo evitar un cesárea. Si el bebé no sufre t está todo tan controlado para evitar los posibles efectos secundarios para él ¿Por qué no?

    View Comment
  3. Marta (La Fábrica de Los Peques dice

    15 noviembre, 2015 en 23:20

    No conocía esta técnica. Y la verdad es que, estando en manos de profesionales, me parece muy interesante y útil. Gracias por compartirla.

    View Comment
  4. Maria Crochet dice

    16 noviembre, 2015 en 08:20

    Buena forma de evitar una cesarea, la verdad es que es la primera vez que leo algo de esta maniobra.

    View Comment
  5. yolanda dice

    16 noviembre, 2015 en 09:57

    Siento que no funcionara y la tristeza que sentiste. Pero aún no está todo perdido. Tienes que ser positiva. Mi hijo estuvo perfecto todo eltiempo hasta que en la semana 36 decidió ponerse de nalgas. Al final en la 38 se puso de cefálica pero aún así tuvo que nacer de cesárea porque no se encajaba y la probocación del parto desencadenó sufrimiento fetal. Estaba todo controlado así que la cesárea fue necesaria, indolora y totalmente tolerable. No temas. Yo no la defiendo, pero no es nada traumática y la finalidad bien la merece, no?
    Un beso.

    View Comment
  6. Laura dice

    18 diciembre, 2015 en 05:11

    Mi bebe vino de nalgas también pero en ningún momento me dieron esta opción. En la ultima revisión me dijeron q si no me ponía de parto volviera en la semana 41!!! No se que esperaban la verdad. Al final me fui a cesárea programada por lo privado y menos mal porque si no habría sido cesárea de urgencia seguro. El bebe no se daba la vuelta porque esta encajado como se demostró después de nacer con una torticolis congénita. En fin, a veces nuestro instinto es mas sabio que la ciencia y ahi yo acerté de pleno en mi decisión

    View Comment

Barra lateral principal

Bienvenid@s

Bienvenid@s

¡Hola! este blog es el lugar en el que puedo compartir mis pasiones contigo, a medida que paso por la vida como madre, mujer trabajadora y esposa.
Bienvenid@s a el rincón de mi recreo.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Busca aquí

Soy una SuperMami Bloguera

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Inicio
  • Maternidad
  • niños
  • DIY/MANUALIDADES.
  • Recetas.
  • Productos
  • Contacto.
  • Política de privacidad

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2022

Copyright © 2022 · Kate Marcado on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

En este sitio usamos Cookies...si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política.Pero puedes optar por no si lo deseas.
Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...